Confeccionando nuestro futuro
Destinatarios
Hombres y mujeres concurrentes al S.A.C.C.,
sean personas en situación de libertad y/o familiares, que cuenten con
iniciativa para aprender los conocimientos básicos del oficio y desarrollar la
creatividad en el rubro.
Objetivos generales
- Que los
destinatarios cuenten con los conocimientos básicos del corte y la
confección del indumento y
accesorios, así como también la reparación
y costumizacion de los productos terminados.
- Que tengan propuestas que permitan desarrollar un microemprendimiento o salida laboral
tangible, con los recursos
que cuenten en su entorno.
Objetivos
parciales
- Que redescubran su posibilidad de capacitación, permitiéndoles desarrollar la confianza en si mismo y en un
otro, colaborando con su autovaloración.
- Que comprendan como valuar su trabajo. El tiempo invertido,
los recursos y conocimientos tienen un valor monetario y humano.
Objetivos institucionales
- Adaptar las condiciones socioeconómicas al espacio.
- Explotar las potencialidades individuales de los
participantes.
- Crear lazos con fábricas del rubro que puedan proveer o facilitar recursos
necesarios para el desarrollo del curso.
- Proporcionar ideas concretas a los destinatarios para la
introducción al mercado y
acompañar la concreción.
- Acompañar los recursos
económicos para la participación del taller (viáticos).
Desarrollo
- Espacio: se propone utilizar los diferentes espacios físicos de la institución para acompañar la propuesta educativa. Dinámicas grupales circulares, espacio audiovisual, espacios
de recreación y dispersión (patio), trabajo en parejas (aulas de arriba).
- Recursos: máquinas de coser (mínimo 2). Telas (retazos), prendas de producto terminado
(para tomar de ejemplo y para intervenir), hilos, tijeras, cinta métrica, tiza para tela, alfileres, tijerin. Equipo de música, proyector.
- Culmine: posibilidad de muestra y/o venta de productos terminados. Posibilidad
de continuar la formación en próximos cursos de nivel más avanzado o especialización en diferentes rubros.
Tiempo y duración
del taller
El taller se
desarrollará a lo largo de dos meses. De la primer semana de Junio a la última
semana de Agosto, en un grupo reducido de 6 a 8 integrantes, con la intención de
personalizar la formación.
Se llevará a cabo
una vez a la semana los días jueves, con una duración de 3 horas. La intención
es brindar, si se requiere, un tiempo de descanso a mitad de jornada, que les
permita: poder separar momentos, cambiar espacios o simplemente dispersarse